Celina Torres -

30 de mayo de 2025

Cada vez más investigaciones muestran que no solo es importante "qué comemos", "sino en qué orden lo hacemos". Puede parecer un detalle menor, pero el orden en que consumimos fibra, proteínas, grasas y carbohidratos puede impactar directamente en nuestra digestión, niveles de glucosa, saciedad y bienestar general.

 

El orden correcto para la salud

Cuando hablamos de un orden ideal para las comidas, nos referimos a una secuencia que optimice cómo el cuerpo procesa y absorbe los nutrientes:

  • Primero, verduras ricas en fibra.

  • Luego, proteínas y grasas saludables.

  • Finalmente, los carbohidratos (como arroz, pan, papas o pastas).

¿Por qué este orden? Porque la fibra y las proteínas ayudan a ralentizar el vaciado gástrico y la absorción de azúcares, lo que significa menos picos de glucosa e insulina, mayor sensación de saciedad y un impacto positivo en el metabolismo.

 

¿Qué pasa cuando comemos un “paquete completo”?

Cuando comemos algo como un sándwich, donde todo está mezclado (carbohidratos, proteínas y grasas en un solo bocado), nuestro cuerpo pone en marcha un sistema digestivo perfectamente diseñado para manejarlo todo a la vez. Sin embargo, esto no significa que todos los nutrientes se procesen al mismo ritmo.

Así trabaja nuestro sistema digestivo:

  • Los carbohidratos comienzan su digestión desde la boca, gracias a la enzima amilasa salival.

  • Las proteínas empiezan a descomponerse en el estómago, bajo la acción del ácido clorhídrico y la pepsina.

  • Las grasas esperan hasta llegar al intestino delgado, donde la bilis y las lipasas se encargan de su descomposición.

El cuerpo está preparado para recibir comidas mixtas, pero el impacto metabólico puede ser distinto dependiendo de cómo llegan estos nutrientes al sistema. Si consumimos primero carbohidratos simples (como pan o arroz), el azúcar en sangre tiende a elevarse rápidamente, lo que a largo plazo puede promover inflamación, fatiga y mayor almacenamiento de grasa.

 

¿Cómo podemos optimizarlo?

No se trata de desarmar siempre nuestras comidas ni de dejar de disfrutar alimentos combinados como sándwiches, tacos o pizzas. Se trata de aprender a balancear.

Algunos consejos prácticos:

  • Si tienes un plato mixto, comienza por las verduras y la proteína antes de comer los carbohidratos.

  • Si vas a comer un sándwich, acompáñalo primero con una ensalada con grasa saludable (como aguacate o aceite de oliva), que ayudará a modular la respuesta glucémica.

  • Mastica bien cada bocado para permitir que las enzimas hagan su trabajo desde la boca.

 

El impacto a largo plazo

Entender por qué el orden de los alimentos importa no es una moda ni una exageración. Pequeños ajustes como estos pueden ayudarte a mantener estables tus niveles de energía, reducir antojos, apoyar tu salud metabólica y mejorar tu digestión día a día.

Recuerda: no se trata de prohibiciones, sino de estrategias inteligentes que te empoderan para cuidar mejor de tu salud.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, explorar recetas prácticas o descubrir cómo aplicar estos principios en tu día a día, sigue leyendo este blog y acompáñame en redes. Estoy aquí para ayudarte a transformar tu bienestar con conocimiento y apoyo real.

Si te gustaría aprender mucho más, y sanar de raíz tu salud digestiva  informate sobre mi Programa Vive Salud Disgestiva.  ¡ Porqué el saber, te da poder !

Testimonios

  • Hola, mi nombre es Gabriela! Yo entré a este plan sin azúcar y sin gluten, pensando en que nada tenía que perder y que quizás podría aprender más sobre una alimentación saludable, y cuál fue mi sorpresa que no sólo aprendí sobre una buena alimentación, las recetas están deliciosas. Durante el reto perdí varios kilos, se me quito una alergia que no me dejaba desde hace tiempo y definitivamente me siento con más energía.

  • Hola, Mi nombre es Mariana! Estoy feliz de haber hecho este plan sin azúcar ni gluten. No creí que lo fuera a lograr, pero la realidad es que no me costó trabajo porque las recetas están excelentes. Antes no sabía sobre el daño que ocasionan el azúcar y el gluten y con la información que aprendí, tuve más motivos para seguir con el plan. Estuvo increíble que mi esposo y mis hijas me acompañaran en este reto. Mi esposo adicto realmente al azúcar, está feliz por que bajó los kilos que con ejercicio y dietas nunca había podido bajar y ahora siente que puede decir “NO MAS”. Y yo desde que empecé con esta alimentación duermo como nunca antes, y me siento sin esos cambios bruscos que solía tener en mi temperamento.

  • Mi nombre es Paty!! No más excesos en mi vida de azúcar y gluten. En realidad no sabía que mis problemas de salud eran por causa del gluten hasta que hice este reto. Me siento muy contenta de haber tomado la decisión de inscribirme. Ha sido el dinero mejor invertido de mi vida en los últimos años. Solía tener problemas intestinales constantemente, y al mismo tiempo, dolores en las articulaciones. Mis muñecas me dolían. Es increíble que con solo eliminar el gluten y el azúcar mis problemas desaparecieron. Gracias, por este plan tan increíble.